Al momento de escribir este artículo, Costa Rica se encuentra en el pico más alto de la pandemia por COVID-19, lo cual dio pie a un incremento en las restricciones para lo movilización de los ciudadanos. Muchos de los que gustamos de acampar quedamos con la duda de si podemos continuar con nuestro hobby de una manera segura y sin poner en riesgo a nuestras familias. Entonces, cómo ir de Camping de forma segura en tiempos de Covid?
Ir de camping en estos momentos es un poco más complicado, pero totalmente posible siempre y cuando se sigan recomendaciones dadas por los expertos en la Salud y no tiene por que convertirse en una actividad de alto riesgo. De hecho puede ser menos riesgoso que muchas otras actividades debido a la naturaleza misma de acampar que a grandes rasgos nos hace compartir con nuestra burbuja en espacios ampliamente ventilados.
Aún así, voy a compartir algunas consideraciones a tener en cuenta antes de decidirte a empacar los tiliches para irte a respirar aire puro por unos días.

Por qué acampar durante una Pandemia no es una mala idea?
La realidad es que si puede ser una mala idea si no te aseguras de tomar en consideración algunas cosas antes de subirte a tu vehículo ya sea solo o con tu familia y te diriges a un lugar de campamento sin haber considerado y sopesado lo bueno y lo malo.
Empecemos por hablar de lo bueno:
- Acampar ya sea solo o con tu familia le brinda múltiples beneficios a tu salud, no solo física sino que también mental. Muchos pasamos toda la semana ya sea trabajando fuera o en nuestras casas, los niños han visto limitadas sus interacciones con amigos en sus centro de estudio, ya sea por distanciamiento o por recibir clases en línea.
- Respirar aire puro y hacer actividades al aire libre despeja tu mente de las preocupaciones cotidianas y el innumerable flujo de malas noticias y negativismo con el que somos bombardeados toda la semana.
- Paz y tranquilidad: Tienen un efecto en tu organismo, te ayuda a relajarte. Solo imagina el sonido de la brisa en los árboles, el sonido de los pájaros por la mañana, el sonido de las olas rompiendo en la orilla, el río bajando con fuerza, la lluvia cayendo sobre tu tienda. Solo imaginarte eso te ayuda a bajar tus niveles de estrés que logicamente estan muy altos en estos días.
- Al regresar te sientes con más fuerza y con mejor disposición, más optimista y preparado para enfrentar una nueva semana de esfuerzos.
Ahora hablemos de lo que puede ser malo:
- Ir a un lugar de camping que no está preparado para cumplir protocolos puede acarrear consecuencias nefastas para tu salud y la de tus seres queridos.
- Baños en mal estado o sucios, poca disponibilidad de los mismos para mucha gente, zonas de camping muy pequeñas para la cantidad de campistas pueden ser trampas y atraer contagios.
- Un camping que tenga más gente de la que esperabas puede generar el efecto contrario al desestres que buscábamos y ponernos mas alertas de lo que teníamos en mente. Por ejemplo si permiten un grupo de personas acampando cerca de ti y tu familia cuando se nota, que no son una burbuja sino grupos de amigos y para rematar, están en fiesta hasta altas horas de la noche. Vuelves a casa peor que cuando te fuiste porque tuviste que estar alerta todo el tiempo en lugar de disfrutando.
Ok, si, suena como que es una lotería verdad? En realidad no, hay muchas cosas que podemos hacer para obtener una experiencia que nos aporte cosas buenas únicamente. Hablemos de eso.

Que tenemos que tomar en cuenta?
Ya teniendo una idea de los pro y los contras, debemos de tomar una actitud más activa cuando hemos decidido ir a un camping.
Que quiere decir tomar una actitud más activa?
No vamos a ir a un camping si no nos aseguramos que primero que nada: tengan protocolos a seguir de acuerdo a lo dispuesto por las autoridades de Salud (Y que nos provean con una carta para la restricción!). Pero esta vez vamos a ir un poco más allá que el solo preguntar si tienen protocolos, si no que vamos a confirmar con el camping escogido cuales son los protocolos que tienen, si además tienen un límite para la cantidad de campistas en el área, si están permitiendo fiestas ruidosas, en fin, si ellos efectivamente están poniendo de su parte para ofrecer una zona segura.
Vamos a consultarles si tienen zonas de baño en buen estado, si se limpian varias veces durante el día. Cuantas tienen y cuanto es el máximo de personas que reciben en el camping en total.
Por que todas estas preguntas? Porque esto significa que nos tomamos en serio esta Pandemia y así también se le ayuda a mejorar a los dueños de campings si no cumplen con los requisitos mínimos que estamos dispuestos a aceptar.
He vistos zonas de camping que tienen dos servicios sanitarios funcionales y reciben en el área 100 o más personas, no hace falta hacer muchos cálculos para saber que no son suficientes y yo no me sentiría cómodo compartiendo un baño con tantos extraños en medio de esta situación.

Como hacer Camping de forma segura?
Una vez llegados a la zona de camping, vamos a corroborar si lo que se nos dijo es cierto. Quiero decir si los protocolos son efectivamente aplicados o son simplemente un gancho de ventas.
Que vamos a observar con detalle? Que los baños estén en buen estado y limpios, que las zonas de camping tengan una distancia prudencial entre campistas y con esto no me refiero a 1.8mts, quiero decir muchas distancia entre uno y otro, de lo contrario nos ponemos en riesgo sin sentido. Yo aconsejaría buscar campings con amplias zonas entre campistas. Entre más popular el lugar, más amplia debe ser.
Nota importante: No temas tener que pedir un reembolso si observas que te dieron información incorrecta y no te sientes a gusto con lo que estás observando. Vale más tu salud y la de los tuyos que arriesgarse a exponerlos.
Yo se lo frustrante que puede ser tener que devolverse sin acampar por que te han maquillado la realidad o las situaciones en el sitio son muy diferentes de lo que te dijeron originalmente, pero ya habrá otras ocasiones y te aseguro que hay formas de hacer esto de forma segura.
Que debemos evitar en un camping durante esta Pandemia?
Sencillo: Aglomeraciones.
Por eso el acampar es una de las actividades que considero tiene menos riesgos de contagio. Normalmente no estamos agrupados en espacios reducidos o con poca ventilación, si no todo lo contrario. Pero es importante tomarlo en serio, si vemos o cuando hacemos averiguaciones de si nuestro destino está con una alta ocupación, es mejor hablarlo francamente con quienes hacemos las reservaciones: Si esta muy cerca de su capacidad, tal vez debemos buscar alternativas.
Acá en el directorio tenemos 97 sitios de camping y todos son buenas opciones, así que no dudes en buscar alguna otra.
Además recordemos tener cuidado en las zonas comunes como los sanitarios, llevemos alcohol en algún recipiente que nos permite desinfectar antes de usarlos, por ejemplo los servicios sanitarios.

Que deberíamos llevar a un camping durante esta época?
Muy importante llevar tus mascarillas para toda interacción con cualquier otra persona, ya sea con algún otro campista en áreas comunes o con los encargados de la zona de camping.
Alcohol en gel para desinfectar áreas comunes como servicios sanitarios, tubos y demás. Toallas desechables para aplicar el alcohol en dichas áreas.
Aunque en la mayoría de zonas de camping, encontraremos agua potable para lo básico, aconsejo llevar agua ya sea en botellas grandes o galones. Por qué? Porque así limitamos los posibles contactos con las personas en áreas comunes como cuando lavamos nuestros utensilios de cocina y otros. Entre menos interacción tengamos con estas zonas, es mejor.
Recomendaciones Finales:
Si puedes esperar a que tengamos una mejoría en números de casos activos para ir a acampar, espera.
Si quieres ir a disfrutar del aire puro y el contacto con la naturaleza, sigue las recomendaciones de las autoridades de Salud y sigue los consejos anteriores para minimizar los riesgos y pasa un excelente tiempo ya sea solo o junto a los tuyos.
Tu paz mental se lo merece!